Examinando por Autor "Cornejo, Jorge Alberto"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAclarar el homicidio de líder indígena, exigen a Terán(La Jornada, 1996-06-02) Cornejo, Jorge AlbertoIndígenas Pai-pai, Kiliwa, Kumiai, Cucapá y Cochimí enviaron una carta al gobernador de Baja California Héctor Terán Terán, demandando la aclaración del homicidio del líder indígena Marcelino Murillo Alvarez. Denunciaron además el constante acoso que sufren al menos 4500 indígenas, por los narcotraficantes que buscan utilizar sus tierras para el cultivo de mariguana y amapola.
- ÍtemEntregó el INI 100 mil pesos para apoyar a jornaleros de San Quintín(1996-07-26) Cornejo, Jorge AlbertoImpulsará la defensa de sus derechos. El Instituto Nacional Indigenista entregó hoy a los representantes de la organización Frente Indígena Oaxaqueño Binacional, cien mil pesos como apoyo para la ejecución dle programa de procuración de justicia y defensa de los derechos humanos de los indígenas que laboran en los campos agrícolas del Valle de San Quintín, al sur del municipio de Ensenada.
- ÍtemExigen indígenas mixtecos la renuncia del delegado del INI en Tijuana(La Jornada, 1998-02-07) Cornejo, Jorge AlbertoSiete organizaciones de indígenas mixtecos localizados en Baja California y representan a 32 mil jornaleros denuncian ante el Instituto Nacional Indigenista, al delegado Juan Ramón Váldez por no atender los asuntos de las localidades indígenas locales.
- ÍtemIntegrarán en EU una red de traductores indígenas.(1997-02-12) Camacho, Carlos; Villalpando, Rubén; Cornejo, Jorge AlbertoEl Departamento de Justicia de Estados Unidos autorizó la creación de una red nacional de traductores de zapoteco, mixteco y triqui para apoyar en los juzgados durante los juicios orales.
- ÍtemLos males gastrointestinales causan 35% de muertes de indígenas en BC(1996-12-26) Cornejo, Jorge AlbertoLa atención médica en las comunidades indígenas rurales de Baja California se caracteriza por tener índices más altos de defunciones por enfermedades diarreicas. De acuerdo con un estudio de la Secretaría de Salud, la tasa de mortandad en las comunidades indígenas de 100 infantes por cada 100 mil, mientras en el resto de la entidad el promedio es de apenas 31 muertes por igual número de habitantes.



