Examinando por Autor "Instituto Indigenista Interamericano"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemBrigadas de mejoramiento indígena. Situación de los indios Seris(Instituto Indigenista Interamericano, 1957-12) Instituto Indigenista InteramericanoRescata datos de campo provenientes del profesor Alejandro D. Marroquín, quien convivió con los seris en Punta Chueca y el Desemboque, Sonora. Se agrega un cuadro con datos demográficos de los seris.
- ÍtemEl presidente de la República visita a las tribus del Yaqui(Boletín Indigenista. Volumen 20 (3), 1960-12) Instituto Indigenista InteramericanoBrevemente se resume la visita del presidente de la república Licenciado Adolfo López Mateos, a los grupos indígenas yaquis para conocer sus problemas. Destacan sus más de 200 000 hectáreas arrendadas a otros agricultores que suplantan a los indígenas y aprovechan sus tierras.
- ÍtemLa Comisión del Valle del Yaqui(Instituto Indigenista Interamericano, 1951-12) Instituto Indigenista InteramericanoLa Comisión de la Región Indígena del Valle del Yaqui sustituye a la llamada Comisión Intersecretarial de la Región del Yaqui. Su propósito es recabar la información agrícola y ganadera para desarrollar económicamente la zona.
- ÍtemLa tribu pápago lucha por sus derechos en materia de minas(Instituto Indigenista Interamericano, 1955-09) Gamio, M.; Instituto Indigenista InteramericanoDestaca la creación de la unión de crédito, creada el Comité de la tribu pápago. Como organización plantean la introducción de pequeñas industrias y un programa de educación para adultos dentro de la reserva localizada en Arizona, Estados Unidos. Igualmente, solicitan a los legisladores de Arizona, obtener los derechos mineros en el territorio que ocupan en ese estado.
- ÍtemLas tierras de los Pápagos(1943-06) Instituto Indigenista Interamericano; Boletín IndigenistaRelata la relación de los indios Pápagos de los Estados Unidos y de México, y la problemática que viven con la tenencia de la tierra. Por ello se crea una Comisión, representada por un agrónomo y técnico en irrigación, un veterinario especialista en economía agrícola de la Secretaría de Agricultura y Fomento. Todo con el propósito de entregar a los pápagos sus tierras en propiedad.
- ÍtemMéxico: La D.G.A.I. y los indios seris.(Instituto Indigenista Interamericano, 1952-12) Instituto Indigenista Interamericano; Boletín IndigenistaLa Dirección General de Asuntos Indígenas, propone entre sus objetivos la atención de la acción indigenista entre los grupos nativos como sucede con los seris. Donde colabora la Universidad de Sonora y la Sociedad Protectora del Indio Seri, con la instalación de una escuela primaria en la comunidad del Desemboque así como la apertura de pozos para brindar agua potable.
- ÍtemProtección de la salud de los yaquis(Boletin indigenista, 1961) Boletín indigenista; Instituto Indigenista InteramericanoSecretaría de Salubridad y Asistencia destinó $ 991,500.00 pesos para servicios de atención médica y promoción de la salud en el territorio yaqui, donde existen un hospital en Vícam, un centro materno-infantil en Pótam y localidades.



