El Petroglifo como símbolo

dc.coverage.spatialNavojoa, Sonora. México
dc.creatorIñiguez F., Ramón
dc.date.accessioned2025-01-27T18:57:42Z
dc.date.available2025-01-27T18:57:42Z
dc.date.issued1986-08
dc.description.abstractEXpone una entrevista al Profesor Lombardo Ríos Ramírez, un arqueólogo dedicado al estudio de los petroglifos de la cultura Mayo en el sur de Sonora, México. La entrevista desarrolla la riqueza y significado de estos petroglifos prehispánicos, describiendo los métodos del profesor para su documentación (moldes, dibujos, fotografías) y su ubicación geográfica principalmente en los municipios de Álamos, Navojoa y Huatabampo. Lombardo plantea que los petroglifos representan una forma temprana de expresión cultural prehispánica, posiblemente relacionada con demarcaciones territoriales, arte primitivo y sistemas de contabilidad, sugiriendo además una posible evolución de su estilo del norte hacia el sur de Sonora. Finalmente, la entrevista resalta la importancia del trabajo del Profesor Lombardo en el rescate y la interpretación de este patrimonio cultural Mayo, destacando la necesidad de una mayor investigación para comprender completamente su significado.
dc.identifier.urihttps://biblioteca.colson.edu.mx/memoria-indigena-noroeste/handle/min/221
dc.languagees
dc.publisherJiahui. Instituto Tecnológico de Sonora
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.sourceJiahui. Instituto Tecnológico de Sonora, 6 (3) 20-23
dc.subjectCultura
dc.subjectArqueología
dc.subjectPueblo indígena Yoreme
dc.titleEl Petroglifo como símbolo
dc.typeArtículo
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mayos-Iñiguez F., Ramón.pdf
Tamaño:
2.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones