El significado de los tatuajes

dc.coverage.spatialSan Luis Río Colorado, Sonora. México
dc.creatorWilson T., Nicolás
dc.date.accessioned2024-11-19T21:54:28Z
dc.date.available2024-11-19T21:54:28Z
dc.date.issued1992-03-26
dc.description.abstractEste fragmento del documento "Cucapá-Wilson-Tambo-Nicolás-Tatuaje.pdf" describe las tradiciones de tatuaje de la cultura Cucapá, incluyendo la ceremonia de tatuaje y el significado espiritual de estos. La ceremonia, que se celebraba con música y cánticos tradicionales, incluía el tatuaje de las mujeres adolescentes en los labios y la perforación de la nariz de los hombres jóvenes. De acuerdo con Nicolás Wilson Tambo, el propósito del tatuaje era facilitar el paso de las mujeres al más allá, permitiéndoles entrar a la Casa del Señor ~'Juan, un escarabajo que vigila la entrada al otro mundo. La ausencia del tatuaje significaba la fragilidad del espirítu el cual podía ser amenzado por otros seres.
dc.identifier.urihttps://biblioteca.colson.edu.mx/memoria-indigena-noroeste/handle/min/197
dc.languagees
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.sourceComisión de Asuntos Históricos de SLRC, A.C.
dc.subjectCultura
dc.subjectPrácticas culturales
dc.titleEl significado de los tatuajes
dc.typeTexto
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cucapá-Wilson-Tambo-Nicolás-Tatuaje.pdf
Tamaño:
1023.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones