Absorbe mestizaje a Ópatas. Creían que acrecentaban su jerarquía de raza si se casaban con criollos o mestizos
| dc.coverage.spatial | Sonora, México | |
| dc.creator | Corella, Javier | |
| dc.date.accessioned | 2025-01-29T21:23:47Z | |
| dc.date.available | 2025-01-29T21:23:47Z | |
| dc.date.issued | 1996-11-25 | |
| dc.description.abstract | El autor explica que, en contraste de otros indígenas de Sonora los "ópatas puros" dentro de sus propias localidades al mezclarse con el resto de los pobladores desaparecieron en 1850. Agrega, que habitaban en los municipios de Aconchi, Banámichi, Sinoquipe, Huépac, Chinapa, Cuquiárachic, y Arizpe. En la región de Arizpe y trabajaban como vaqueros, agricultores y peones. Mientras en la región de Ures, se distribuían en Batuc, Cucurpe, Tónichi, Mátape y Nácori Grande, Moctezuma, Huásabas, Bacadéhuachi, Óputo, Nácori Chico, Cumpas, Bacerac y Bavispe, además de Sahuripa, Bacanora, Pónida y Arivechi. | |
| dc.identifier.uri | https://biblioteca.colson.edu.mx/memoria-indigena-noroeste/handle/min/226 | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | El Imparcial | |
| dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
| dc.source | Periódico. El Imparcial. | |
| dc.subject | Cultura | |
| dc.subject | Historia | |
| dc.title | Absorbe mestizaje a Ópatas. Creían que acrecentaban su jerarquía de raza si se casaban con criollos o mestizos | |
| dc.type | Artículo de periódico |



