Page 208 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 208
Si se hace un recuento en términos porcentuales del conocimiento y evaluación de los sitios y zonas de la ciudad de Nogales, por parte de los usuarios de espacios defensivos manifiestos, se podrá visualizar la relación entre conocimiento y evaluación del territorio respecto al Capital Social que posee cada tipo de entrevistados, para ello se presenta el siguiente cuadro: Cuadro 4 Cantidad C.S Porcentaje Cantidad C.S Porcentaje Cantidad C.S Porcentaje Zons y sitios bajo C.S. bajo medio C.S. medio alto C.S. alto Que conoce 6 16.2 6 15.7 6 18.7 N.conoce 4 10.81 5 13.1 3 9.3 Claros 12 32.4 12 31.5 11 34.3 Opacos 15 40.5 15 39.4 12 37.5 Total 37 99.91 38 99.7 32 99.8 Elaboración: Ramón Alberto Jorquera Limón, con base en cuestionario aplicado a residentes de las colonias Real del Arco y Villa Bonita, de Nogales, Sonora, México, en junio de 2008. El cuadro anterior muestra que los residentes de Capital Social alto conocen más el espacio urbano, ubican más espacios claros y menos espacios opacos de la ciudad, respecto a los residentes de su misma colonia pero con Capital Social bajo y medio. En este caso se observa una relación positiva del capital social alto y la seguridad. Sin embargo, es necesario aclarar que la relación positiva no es continua del capital social bajo al Capital Social medio en los rubros de conocimiento-no conocimiento de espacios de la ciudad y zonas y sitios claros (ver cuadro 4), porque se esperaría un aumento del conocimiento y espacios claros de la ciudad y una disminución del no conocimiento para el caso de los que poseen Capital Social medio respecto a los de Capital Social bajo.
   203   204   205   206   207   208   209   210   211   212   213