Page 237 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 237
Kripper, Cristóbal y Jaime Sapag.2009. Capital social y salud en América Latina y el Caribe: una revisión sistemática. Revista Panamericana de Salud Pública XXV (2): 162-170. Lagarde, Marcela. 2010. Violencia de Género. Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. En Reflexiones sobre la violencia, compilado por Raúl Gutierrez, Jorge Martínez y Jose Vera Jose San Martín, 59-91. México: Siglo XXI editores. --------------- 2005. Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Lindström, Bengt y Monica Eriksson. 2011. From health education to healthy learning: Implementing salutogénesis in educational science. Scandinavcian Journal of Public Health. XXXIX (6): 85-92. Loredo, Arturo, Arturo Perea y Gloria López. 2008. Bullying: acoso escolar. La violencia entre iguales. Problemática general. Acta Pediátrica de México XXIX (4): 210-214. Lövheim Hugo, Ulla Graneheim, Elisabeth Jonsén, Gunilla Strandberg y Berit Lundman. 2013. Changes in sense of coherence in old age a 5 year follow-up of the Umea 85+ study. Scandinavian Journal of Caring Sciences XXVII: 13-19. Lundgren, Mats. 2002. Are schools able to bring sense into pupils´ lives? Ponencia presentada en la conferencia ENIRDEM, Irlanda. Mangrulkar, Leena, Cheryl Vince y Marc Posner 2001. Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Organización Panamericana de la Salud. Marsh, Shawn, Samantha Clinkinbeard, Rebecca Thomas y William Evans.2007. Risk and protective factors of sense of coherence during adolescence. Journal of health psychology XII (2):281-284. Martínez-Ferrer, Belén, Amapola Povedano-Díaz y Luis Amador-Muñoz. 2012. Clima escolar, satisfacción con la vida y victimización en la escuela. Un análisis del efecto moderador del género. Anales de psicología XXVII (3):875-882. Mejía-Hernández y Eduardo Weiss. La violencia entre chicas de Secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa XVI (49) 545-570. Organización Mundial de la Salud (OMS). 2003. Informe Mundial sobre la violencia y la salud. Washington: Organización Mundial de la Salud. 237