Examinando por Autor "Alvarado Solís, Neyra P."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemLos mexicaneros de San Pedro Jícoras, Durango.(Revista Diálogo Cultural entre las Fronteras de México, 1997-08) Alvarado Solís, Neyra P.El documento es resultado de una investigación antropológica sobre los mexicaneros, grupo indígena que habita en la Sierra Madre Occidental en Durango, México. Hablan la lengua náhuatl y su cultura e historia tienen un antecedente incierto según la autora, por sus elementos culturales se observan nahuatlizados o como migrantes de Jalisco. Aspectos muestran su economía (agricultura de temporal y migración estacional para trabajo agrícola), su organización social (autoridades comunitarias tradicionales), su sistema de salud (combinación de medicina tradicional y alópatas) y su ciclo festivo (fiestas patronales, cívicas y ceremonias agrícolas rituales llamadas mitote, costumbre, o xuravét, muestran gran interés por elementos como el maíz y el venado).
- ÍtemMexicaneros en el Norte de México: una reflexión sobre las prácticas agrícolas y de caza-recolección(UNAM, INAH, 2000) Alvarado Solís, Neyra P.La autora explora las prácticas agrícolas, de caza-recolección y pesca de los mexicaneros de San Pedro Jícaras, Durango, en el norte de México. La propuesta invita a romper con el reduccionismo de identificar a estas sociedades como sedentarias y nómadas. La autora plantea, la utilidad de llevar a cabo estudios etnográficos más profundos que ofrezcan nuevas perspectivas de conocimiento de esas comunidades. De ese modo, será posible conocer su ritualidad agrícola y religiosa que entre otros saberes resumen su propia cosmovisión, todos aspectos que los identifican como pueblo indígena y los vinculan con otros grupos sociales.



