Antiguos caminos en el noroeste durangueño: superviviencia de una tradición prehispánica

dc.contributor.authorPunzo, José LUis
dc.coverage.spatialDurango, México.
dc.creatorBarbot, Christophe
dc.date.accessioned2025-05-16T20:26:05Z
dc.date.available2025-05-16T20:26:05Z
dc.date.issued1997-06
dc.description.abstractEl artículo documenta que la Sierra Madre durangueña es una región con gran variedad de vestigios arqueológicos provenientes de las antiguas rutas y redes de comunicación. Los autores examinan evidencias arqueológicas (como cerámica, concha y objetos de cobre) así como registros históricos (de exploradores españoles y religiosos), que permiten reconstruir los movimientos de las personas, bienes e ideas. El estudio sugiere la existencia de un importante corredor natural norte-sur a lo largo de los valles orientales y también revela la presencia de vías transversales este-oeste que conectaban la sierra con la costa del Pacífico y en ese sentido su relevancia al proponer elementos importantes de los habitantes que presidieron el área.
dc.identifier.urihttps://biblioteca.colson.edu.mx/memoria-indigena-noroeste/handle/min/286
dc.languagees
dc.publisherRevista Trace. Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.sourceRevista Trace. Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. 1997, (31).
dc.subjectCultura
dc.subjectArqueología
dc.subjectPoblación indígena O'dam
dc.titleAntiguos caminos en el noroeste durangueño: superviviencia de una tradición prehispánica
dc.typeArtículo
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tepehuanes-Barbot, Chistophe y otro.pdf
Tamaño:
9.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones