Los mexicaneros de San Pedro Jícoras, Durango.

dc.coverage.spatialSan Pedro Jícaras, Mezquital. Durango, México. 5(2) 1-6
dc.creatorAlvarado Solís, Neyra P.
dc.date.accessioned2025-01-29T18:28:11Z
dc.date.available2025-01-29T18:28:11Z
dc.date.issued1997-08
dc.description.abstractEl documento es resultado de una investigación antropológica sobre los mexicaneros, grupo indígena que habita en la Sierra Madre Occidental en Durango, México. Hablan la lengua náhuatl y su cultura e historia tienen un antecedente incierto según la autora, por sus elementos culturales se observan nahuatlizados o como migrantes de Jalisco. Aspectos muestran su economía (agricultura de temporal y migración estacional para trabajo agrícola), su organización social (autoridades comunitarias tradicionales), su sistema de salud (combinación de medicina tradicional y alópatas) y su ciclo festivo (fiestas patronales, cívicas y ceremonias agrícolas rituales llamadas mitote, costumbre, o xuravét, muestran gran interés por elementos como el maíz y el venado).
dc.identifier.urihttps://biblioteca.colson.edu.mx/memoria-indigena-noroeste/handle/min/224
dc.languagees
dc.publisherRevista Diálogo Cultural entre las Fronteras de México
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.sourceRevista Diálogo Cultural entre las Fronteras de México,
dc.subjectDerechos sociales y económicos
dc.subjectCultura
dc.subjectPueblo indígena mexicaneros
dc.titleLos mexicaneros de San Pedro Jícoras, Durango.
dc.typeArtículo
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mexicaneros-Alvarado-Neyra-San-Pedro-Jícoras.pdf
Tamaño:
3.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones