Page 172 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 172
3.2. Industria Maquiladora de Exportación en Sonora (IME). Vázquez y García de León (1996) señalan que en las etapas de transición y fluctuaciones, el desempeño de la IME en Sonora tiene grandes similitudes con el patrón nacional. En Sonora, identifican tres etapas de la expansión de la IME: Inicios (1966-1975) se caracteriza por un fuerte crecimiento, con tasas del 49.73% anual en el número de empresas Segunda etapa (1975-1982) se caracteriza por un lento crecimiento, inclusive en determinados periodos con retrocesos, y el establecimiento de maquiladoras “golondrinas” Tercera etapa (1983-2000), de recuperación. Lara, Velázquez y Rodríguez (2009) identifican una cuarta etapa a partir de la crisis económica del 2001 y la llaman “la segunda crisis”, explican que debido a la desaceleración del crecimiento de la industria manufacturera en los Estados Unidos, el número de establecimientos maquiladores se redujo en un 28% y casi en un 25% el empleo. Posterior a esta crisis, identificamos una quinta etapa, a la que llamamos “crecimiento especializado y al interior”, la cual inicia a partir del año 2005 y se prolonga hasta la actualidad. En esta etapa, la maquila en Sonora adquiere características distintivas a través de su territorio, al iniciar la especialización en ciudades y ramas específicas de actividades, como la aeronáutica, en los municipios de Nogales, Empalme y Guaymas, específicamente en turbinas, la industria de tecnologías de la información y automotriz en Hermosillo, textil en Agua Prieta, en el sur del estado, en localidades como Obregón, Navojoa y Huatabampo la 171