Page 106 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 106
Capitulo III Comparación del Capital Social y la seguridad en los espacios defensivos de Nogales Los adultos tienen gran afición y respeto por los números. Cuando se les habla de un nuevo amigo jamás preguntan lo esencial, jamás inquieren: “¿ cómo es el timbre de su voz? ¿Cuáles son sus juegos preferidos? ¿Coleccionan mariposas?, sino que preguntan ¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos tiene? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?” Y cuando obtienen las respuestas a estas preguntas, creen que ya conocen a las personas. A. de Saint-Exupéry, El principito Una vez que se seleccionó al Fraccionamiento Real del Arco como espacio defensivo manifiesto (EDM) y el fraccionamiento Villa Bonita como espacio 88 defensivo latente (EDL) , con características de clase media, alta disimilaridad en la instrucción escolar y el ingreso económico y con cinco años de haberse fundado, como una garantía de visualizar procesos de diferenciación social en espacios urbanos próximos o cercanos al EDM, se procedió a aplicar una encuesta para medir el capital social y la percepción de la seguridad en cada uno de los espacios defensivos. 88 Los espacios defensivos manifiestos son fraccionamientos que hacen evidentes barreras físicas como bardas, cercos o jardineras entre otros, para marcar el perímetro del territorio que pretenden controlar a su manera, además de accesos exclusivos para peatones y automovilistas, como una expresión de malestar de la seguridad urbana. En estos espacios existe una intención y se concreta en el estado de cosas proyectadas, en un acto, resultado de una acción como proyecto preconcebido (por una desarrolladora o una colectividad vecinal), produciendo, entre otras cosas, el encierro y la exclusividad. El espacio defensivo que se diferencia del anterior es el espacio defensivo latente, éste, a diferencia del otro, se queda en un intento o una intención de marcar el encierro o la exclusividad, pero no se ha insertado en el mundo exterior, es decir, no ha llegado a ser un acto concreto.
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111