Page 132 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 132
comunidad y a la idea de que quienes se exponen hacia los demás, tienden a unirse hacia su interior. Analizando la cantidad de capital individual al interior de los espacios residenciales en el que pudieran reclamar o poder resolver una necesidad como la perdida del trabajo se observa que en el EDM más de la mitad de sus miembros no recurrirían a un vecino para solucionar este tipo de problema, es decir, al igual que en el caso del exterior sus redes sociales internas son muy débiles en términos de cantidad de nudos o ligamentos vecinales. En el EDL un 37.8 % de los entrevistados dicen que no pediría ayuda a sus vecinos, pero un 56.8 % de los entrevistados declaró que encontraría ayuda de entre 1 y 5 vecinos, y 5.4 % en más de 16 personas al interior de su vecindario o cuadra, lo que hace una suma del 61.8%. En términos de participación por sexo, es significativo que 9 mujeres conforman el 64. % de los que declaro no tendrían a nadie que les ayudara en su vecindario o cuadra, pero tienen como contraparte el ser estas casi la mitad de los que dijeron tener entre 1 y 5 personas del vecindario a quien pedirían ayuda. En conclusión el EDM experimenta mayor debilitamiento de capital social individual intra y extravecinal, comparado con se contraparte, el EDL. Si se relaciona el pedir ayuda dentro y fuera del fraccionamiento o colonia por nivel de instrucción escolar, encontramos que hay una cantidad significativa de personas con niveles profesional, preparatoria o bachillerato que tendría ayuda de