Page 130 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 130
Al analizar el EDL, respecto a tener amigos fuera o dentro del vecindario, se observa que los datos se invierten en términos proporcionales, en esta colonia son más los que dicen no tener ningún amigo fuera del vecindario 16.2 % contra 7.7 % del EDM. Por otra parte, cuando se pregunta por amigos dentro del vecindario, las personas que contestaron ninguno en el EDL son menos (16.2 % contra 38.5 %) en una proporción de un 50 % respecto al EDM. Es importante mencionar que de los que tienen más amigos dentro y fuera del vecindario, para el caso del EDL, el mayor porcentaje de los residentes se concentra en el tiempo de residencia de 11 a 15 años, lo que pareciera ser una relación de sedimentación tiempo de residencia red social, porque conforme aumenta el rango del tiempo de residencia, aumenta la frecuencia del numero de amigos. Capital social individual Esta dimensión es muy importante porque no todo el capital social es comunitario, también es una inversión personal que traerá ganancias personales que no necesariamente derraman en el resto del grupo o comunidad, a diferencia de esto, el capital social individual es un recurso en forma de reciprocidad que un individuo puede reclamar para resolver un problema o una necesidad. Es diferente al capital social comunitario porque este se presenta como un ethos colectivo de seguridad en las interacciones, pero no como la suma de capitales individuales.