Page 197 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 197
“La mía. si, es que de hecho yo en cualquiera que he transitado me siento segura umhú… bueno, ese es por el lado de la colonia” nos pusieron una estación de policía aquí luego, luego esa es una [sitio seguro] si, cualquier problema pues luego luego habla” la unidad deportiva si… todo eso… las calles están iluminadas como le digo ¿ se puede caminar por ahí por esta parte que se le hace segura? “ahorita no porque hace mucho frío pero si puede caminar a cualquier hora sin problema? si de hecho yo puedo mandar a mi hija sin ningún problema a la tienda, como le digo nunca he tenido problemas con nada… … no, no, ni se han enojado… ya sea vandalismo…”(residente de V.B., mujer, de C.S. alto) Análisis del conocimiento, gustos y seguridad de los espacios de la ciudad de Nogales y su relación con el capital social de residentes de espacios defensivos Entre Los avecinados de EDL de capital social bajo, se perciben algunas diferencias respecto al conocimiento y evaluación de la ciudad. Uno de estos residentes marcó con mayor frecuencia las zonas de la ciudad que no le gustan, seguido por las que le gustan y las que no conoce, estos datos son significativos para apuntalar la idea de que personas con un nivel de capital social bajo, interiorizan una ciudad no agradable. El sentimiento de desagrado de la ciudad, no es creado por sus interacciones, o redes sociales, sino por un ethos difuso de inseguridad, dado que el disgusto por los espacios de la ciudad los relacionó con la inseguridad (como la mayoría de los entrevistados), aun sin conocer zonas de la ciudad, ni sitios de riesgo, además de tener un número casi nulo de representaciones de sitios seguros e inseguros. La representación de sitios marcados con mayor frecuencia (que no le gustan) puede entenderse porque este residente es migrante, pero esto