Page 98 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 98
El hacer una descripción de la segregación residencial por ingreso, tiene como objetivo reconocer el fraccionamiento cerrado inserto en un AGEB con este tipo de segregación, posibilita examinar la seguridad, el encerramiento y el individualismo como un resultado de las tensiones sociales en estos contextos de ingroup-outgroup. Esta idea es enmarcada en la propuesta de Coleman del capital social, cuando afirma que actores sociales en contextos específicos configuran cierto tipo de capital en una relación contexto-normas y expectativas de los actores, de aquí si el contexto es hostil sus expectativas y normas se adecuaran a 85 el para la creación de capital social. Del análisis de segregación residencial por AGEB es evidente que el fraccionamiento Californias cumple con las anteriores característica (41.29% de segregación residencial por ingreso), el AGEB donde se ubica contienen 967 residentes en situación de ocupados, esto hace probable comparar grandes conjuntos habitacionales. El problema es que no cumple con la otra mitad del problema, relacionada con el tiempo de funcionamiento, en tanto tiene menos de cinco años funcionando, lo cual no garantiza una sedimentación de las interacciones y por ende un cúmulo de capital social, además, es sólo una cerrada (sin manzanas, plazoletas, jardines etc.) limitando el análisis del espacio vivido en términos de usos del espacio más allá del espacio privado. 85 Ver James S. Coleman, “social capital in the creation of human capital”, en EricL. Lesser, Knowledge and social capital, Butterworth Heinemann, USA, 2000.
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103