Page 94 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 94
segmentación más clara, sin embargo con los datos disponibles se puede observar que la segregación residencial por ingreso más alta por AGEB, se encuentra distribuida uno en el norte y dos cargados al nororiente dela ciudad, son espacios de menos de mil habitantes, y además, este resultado habría que relacionarlo con el hecho de que ese sector de la ciudad es el que aloja a la población migrante de paso hacia los Estados Unidos, es decir población flotante al momento del censo (ver mapa 4). De la segregación baja por ingreso, los espacios más significativos (más de mil habitantes en situación de ocupados) se distribuyen de manera muy dispersa en la extrema periferia hacia el poniente y dos más al extremo norte pegados a la línea fronteriza, por otra parte los AGEB de segregación baja de entre quinientos y mil habitantes ocupan la periferia poniente de la ciudad, encontrando una concentración en la parte sur oriente, donde se ubican la mayoría de fraccionamientos cerrados. En resumen si se observa la segregación baja (0-30%) en espacios de más de quinientos residentes en situación de ocupados el oriente y sur oriente contienen 8 espacios, mientras que el poniente sólo 4 lo que marca una clara división espacial de la ciudad limitada por la senda del ferrocarril que cruza la ciudad se sur a norte (ver mapa 4). Si se observa la segregación media baja por ingreso, donde habría que mover entre el 30 y 40% dela población que percibe menos de cinco salarios mínimos, destaca una concentración en la parte “centro histórico” lugar del “trajinar” de los que cruzan hacia Estados unidos y la esquina norponiente constituido por barrios
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99