Page 161 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 161
En cuanto a los espacios de entretenimiento para nuestro entrevistado 9 refleja la importancia de mantenerlos y conservarlos en buen estado: “las áreas verdes, jardines y parques requieren de mantenimiento, que es ahí donde gran parte del tiempo lo tienen los niños, es un lugar que no tiene mucha hierba, lo otro, por ejemplo, pues como prácticamente está empezando (asociación de vecinos), te cuento que la parte de arriba tiene muy poco de hecho, hay unas casas que no han liberado, entonces ahí demanda mucho la integración de acá de todo esto para la limpieza, la seguridad por ejemplo, acaban de entrar y ellos había algunas inquietudes de los vecinos entonces formalizamos 25 una junta con ellos, con la gente de la parte de arriba" . En el caso de la entrevistada 10 residente de Santa Lucía, originaria de Hermosillo al igual que su esposo, tienen cuatro años de residencia en la ciudad y se vienen a radicar a Nogales por motivos de trabajo, antes de vivir en el fraccionamiento rentaron una casa en la colonia Granja. Eligieron Santa Lucía porque les representaba una mejor opción en cuanto a tipo de urbanización cerrada que se ofrecía en el mercado de vivienda en Nogales. Dieron un enganche de $60,000.00, teniendo ingresos familiares de $15,000 y de mensualidad les quedó en $3,500.00. Su familia está integrada por cinco miembros incluyéndola a ella (de 30 años) su esposo (de 33) y tres niños de 2, 4 y 6 años. Ambos son Ingenieros Industriales por la Universidad de Sonora. El tiempo de residencia en el fraccionamiento 3 años. Del fraccionamiento tiene la siguiente opinión: “Cuando llega uno a Nogales no existen muchas opciones para vivir, hay fraccionamientos muy feos, calles feas, casas enclavadas en los cerros, hay todo eso y esta era la única opción pues rescatable dentro de todo por que si ve las casas están muy pegadas, las casas no tienen patio, las construcciones no son muy buenas, pero para poder vivir en algo decoroso aquí en Nogales pues era lo que había que hacer”. El lugar, lo valoriza de acuerdo a lo anterior y a sus propias imágenes que tiene de la ciudad. En el anterior testimonio se puede observar en la frase: “cuando llega a Nogales no hay opciones para vivir” y de Santa Lucía se expresa de la siguiente forma. “ Es un sitio muy tranquilo, de hecho la caseta se tiene que mantener por medio de los vecinos, son los que tienen que pagar cuotas para que se establezca el guardia y todo, se paga una cuota de 40.00 pesos semanales, esto es 160 pesos al mes, eso se estableció desde el principio y nunca han querido los vecinos que se aumente, que ese es el acuerdo, entonces, en realidad sí está muy seguro, en la noche aquí no existe el ruido, es muy raro que pasen carros y en la noche del viernes y el sábado aunque es mucha fiesta no hay tantas, no existe ruido, no hay mucho relajo está muy tranquilo vivir aquí”. En la figura 14 se muestran los senderos que han seguido en el espacio urbano de Nogales nuestros entrevistados 9 y 1. En el caso del 9 sus espacios han sido sectores populares y céntricos con fácil desplazamiento hacia las principales áreas comerciales y vialidades de la ciudad y una cercanía a la línea fronteriza. Además, los polos urbanos de la Altamira y Municipal son asentamientos de la historia antigua de Nogales, 25 Se refiere a los habitantes de la calle Santa Leonor que se encuentra en la parte alta del fraccionamiento, las cuales se ilustran en la figuras 3 y 6, respectivamente. La entrevista se realizó en 2004 y según el relato del entrevistado 9 este sector no estaba totalmente habitado. 174