Page 123 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 123
Anexo 1. Matriz de análisis “Madres jefas de familia: estrategias de sobrevivencia y programas gubernamentales en Hermosillo, Sonora” Hipótesis Variables Definición Dimensión Indicadores/observables Por su condición de género, las Exclusión Sojo (2006) define la exclusión Educativa Nivel de escolaridad madres jefas de familia social social como una condición social subsisten en condiciones de colectiva la experimentan sectores Laboral Ocupación/Profesión exclusión social y acumulan concretos, y es resultado de marcos desventajas educativas, normativos e institucionales tanto Horas trabajadas económicas y laborales, lo que en el ámbito público como el repercute de forma directa en privado, que imposibilitan el Posibilidades de ascenso las condiciones de vida de ellas desarrollo de potencialidades y de su familia humanas y obstaculizan las Económica Ingreso económico oportunidades de prosperidad económica y material Actividades extra generadoras de ingresos Dependientes económicos Corresponsabilidad del padre de los hijos Seguridad Servicios de salud social Condiciones y acceso a vivienda Las mujeres madres jefas de Estrategias de Las estrategias de sobrevivencia Económica Préstamos personales familia en condiciones de sobrevivencia corresponden a la articulación de un exclusión social, viven conjunto de mecanismos, relaciones Préstamos bancarios y financieros cotidianamente situaciones de y comportamientos desplegados conflicto, y desarrollan que sirven para dar viabilidad a una Adquisición de bienes materiales por medio de estrategias de sobrevivencia reproducción integral de los créditos para resolver los asuntos hogares y alcanzar cierto nivel de económicos, domésticos y satisfacción en cuanto a Doméstica Distribución de las actividades domésticas familiares más apremiantes necesidades básicas (Cariola 1994) Uso del tiempo Familiar Cuidado de los hijos Redes sociales de apoyo
   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128