Algunos datos sobre la etnografía de los pimas y los ópatas y su importancia en la arqueología en el noreste del Estado de Sonora, en el siglo XVII.

No hay miniatura disponible
Fecha
1982-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Estudio arqueológico y etnográfico del siglo XVII sobre los grupos indígenas Pimas y Ópatas localizados en el noreste del estado de Sonora, México. El autor, César A. Quijada L., enfatiza la importancia de la etnografía para comprender la arqueología de la región, argumentando que los archivos de misioneros y conquistadores son cruciales para el estudio de las culturas sonorense. El texto examina la distribución, asentamiento, lingüística y forma de vida de los Pimas Altos y Bajos, así como de los Ópatas, destacando sus interacciones con los españoles y su relación con las culturas prehispánicas, especialmente la "Cultura del Río Sonora". El propósito del documento es invitar a una investigación antropológica más profunda que combine arqueología y etnohistoria para rescatar y difundir el patrimonio cultural de la región.
Descripción
Palabras clave
Cultura, Historia, Arqueología , Pueblos indígenas de Sonora
Citación
Colecciones