Page 17 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 17
(Anguiano y Trejo 2007; Careaga 2009; Mendoza 2006; Cabrera 2011; Valdéz Gardea 2006 y 2009). Ahora, al hablar sobre la población migrante que bordea la línea divisoria entre México y los Estados Unidos ésta fluye en distintos sentidos. De acuerdo a la direccionalidad, origen-destino, y la condición migratoria de las personas que los conforman, es posible distinguir tres grandes flujos migratorios: el flujo de migrantes procedentes del Sur, que se divide en migrantes procedentes del sur con destino a la frontera norte de México y migrantes procedentes del sur con destino a los Estados Unidos; el flujo de migrantes procedentes del Norte se divide en dos grupos: flujo de migrantes procedentes de la frontera norte que se dirigen al interior de México y flujo de migrantes procedentes de Estados Unidos que se dirigen al interior de México; y, finalmente, el flujo de migrantes devueltos por las autoridades migratorias de Estados Unidos. En esta migración participan hombres, mujeres y niños o menores migrantes. Todos ellos como actores en la migración nacional e internacional; sin embargo, los menores 5 6 migrantes no acompañados o acompañados que migran del Sur con destino a los Estados Unidos de Norteamérica ocupan un especial interés (Castro Luque, 2008; García et al, 2008; López Castro, 2006; Valdéz Gardea, 2006; Rangel Gómez 2008). El Sistema 8 7 Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia en México y en el estado de Sonora ,                                                              5 Por “niña, niño o adolescente migrante no acompañado”, que para su simplificación se referirá como “menor migrante no acompañado”, se entenderá a lo indicado en el artículo tercero, fracción XVIII, de la Ley de Migración, como: “todo migrante nacional o extranjero niño, niña o adolescente menor de 18 años de edad, que se encuentre en territorio nacional y que no esté acompañado de un familiar consanguíneo o persona que tenga su representación legal;”. 6 En tanto que como menores acompañados se comprende a aquel que está acompañado de un familiar o quien cuente con su representación legal. 7 El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, conocido por sus siglas como DIF, prescribió un programa para la atención de niños, niñas y adolescentes migrantes y no acompañados. La “Estrategia de 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22