Page 82 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 82
El inmueble del CCAMYN puede percatarse la atención del migrante. Una construcción cuya fachada delantera localiza tres cruces, cada una de color blanca, de dos metros de altura, de tres Estados de la Unión Americana, Arizona, Nuevo Mexico y Texas. Un estacionamiento, plantas desérticas y un letrero metálico que dice “Centro Comunitario de Atención al Migrante y Necesitado. C. C. A. M. Y. N. Altar Sonora, servicios que ofrece la iglesia católica” de color café claro indica que se arribó a este centro de atención al migrante. Diferenciada por los adornos externos de las viviendas que la rodean, pero conocido por los Altarenses es socorrido como un lugar de asistencia samaritano para todo migrante. Una edificación sencilla, un par de ventanas y una reja de color café, sirve como puerta de entrada al CCAMYN, sujeto por un candado y cadena cerrada en todo momento, salvo la hora que se abre para la recepción de migrantes entre las 17:00 y 18:00 horas de cada día, divide quienes transitan a las afueras del CCAMYN y quienes optan por quedarse. Dentro de ella, dos pequeños pero cómodos anexos despliegan un espacio para la alimentación de su población y el descanso nocturno a todo transeúnte servido por personal eclesiástico y voluntariado en los turnos matutino y vespertino. En el anexo de la parte posterior del complejo no solamente se sirven alimentos sino que también informan al migrante de las precauciones que deben de tenerse en esta región desértica. Las paredes, de color blanco, cuelgan carteles de orientación migratoria (estadísticas del número de muertes de migrantes y lugar de origen de migrantes) cruces católicas, un mural o boletín informativo que avisa sobre los derechos humanos de los migrantes, mapas de la región y del país, recuadros de personajes católicos como santos, la Virgen María o “Nuestra Señora de Guadalupe” y Cristo o Jesucristo, un recuadro de dibujos de animales y vegetación que podría encontrarse en la región y un mapa del estado de Sonora con una pregunta que dice: “¿Vale la pena arriesgar tu vida?”, se dirigen a toda 82