Page 83 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 83
persona que puede leer. Al ubicarse en la zona del comedor (albergado por cuantiosas mesas y sillas) se preparan y sirven los alimentos, instrumentado por su personal en este espacio de atención. En el anexo contiguo habita el espacio de descanso. En su parte posterior se encuentran dos inmuebles los cuales albergan a las personas que requieren dormir y asearse cada mañana y noche. Entre las 19:00 horas del día anterior y las 08.00 horas del día siguiente es aprovechado el tiempo para descansar y recrear, sea para permanecer en las escalinatas de lo que asemeja ser un templete rodeado de grava, un lavabo, “tendedero” para aquellas personas que quieran lavar alguna vestimenta, y la zona para ducharse y dormir. No obstante, entre esos espacios, campo cubierto de grava, hay muestras de lo que podrían encontrarse al caminar en el desierto. Un contenedor de color azul con un asta de cinco metros de alto del mismo color, pretende indicar que podrían descubrirse ejemplares de éstos contenedores de agua mientras se camina por el desierto de la región. Pequeñas muestras de la vegetación que podría encontrarse en el desierto como nopal, cinitas, ocotillo y biznaga pueblan estas tierras inhóspitas. Pero, algo a destacar son las pequeñas cruces de color blanco con los nombres de algunas de las familias o personas acaecidas en el desierto. Señales, alertas y advertencias es la intención de las muestras desplegadas en el viaje migratorio. El anexo de descanso se encuentra divido en dos apartados, un dormitorio para hombres y otro para mujeres. Camas con literas para dos personas cada una con colchones, un bebedero, casilleros, escusados y regaderas se encuentran dentro de cada complejo. Para mayor comodidad se le brinda, a cada migrante, un juego de sabanas, colchas y una almohada adornan el espacio para dormir. Así como la invitación a cada migrante de 83