Page 87 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 87
independiente de las actividades, lícitas e ilícitas, que suceden en Altar, Sonora. Por lo que ante esta inmunidad se practicarán las entrevistas dentro de la iglesia “Nuestra Señora de Guadalupe”. La práctica de la entrevista en la iglesia fue posible a la mera presencia en el sitio y la cooperación del personal eclesiástico. La estrategia fue esperar la entrada de migrantes a la iglesia y entonces aproximarse a entrevistarlos. Por lo que se optó permanecer en el templo, lo que se me hizo presumir como un feligrés más. Una vez identificado al potencial migrante a entrevistar y haber verificado que no había nadie que lo estuviera vigilando o custodiándolo, al percibir el momento preciso y la forma adecuada para acercarse al migrante se le aproximó con el ánimo de platicar y consultar si podía hacerle unas preguntas. En ocasiones, personal eclesiástico me relacionaba con migrantes conocidos a ellos y le consultaba si podía hacerles unas preguntas, al aceptar, entonces se procedía a la entrevista. Cabe destacar que en todo momento conté con la asistencia y auxilio del personal tanto del CCAMYN como de la iglesia para la realización de mi trabajo, quienes desde un inicio conocían de antemano mi propósito. Ajeno a la relación e interacción entre el entrevistador con los migrantes se contó con la comprensión, facilidades y apoyo necesario (tiempo y facilidades) para la realización de mis actividades. 3.3.2. Desarrollo Una vez obtenido acceso al campo se emplearon diferentes técnicas para entrevistar a los menores migrantes no acompañados. El formato de la entrevista empleado fue semi- estructurado. La presentación de uno mismo o por terceras personas (otro menor, personal del CCAMYN o contactos) explicando el propósito de mi investigación, declarando al inicio y durante la entrevista, en especial cuando se percibía desconfianza en el lenguaje corporal o 87