Page 88 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 88
De los espacios con baja segregación 30 contienen entre 0 y 100 y 12 con más de 500 residentes en situación de ocupados, considerados estos últimos como significativos para el análisis por ser probable que contengan conjuntos habitacionales grandes al modo de fraccionamiento cerrado (ver mapa 4). De los AGEB de segregación por ingreso de nivel medio de más de 500 residentes en situación de ocupados se pueden dividir entre segregación media- baja con índice de segregación entre 30 y 40%, teniendo como resultado 17 AGEB. El otro grupo que surge de la división es de segregación media-alta con índice de segregación entre 40 y 50% resultando 8 AGEB (ver mapa 4-A). Al analizar los AGEB que contienen fraccionamientos cerrados se puede observar que cinco se encuentran ubicados en AGEB de segregación media: Real del Arco, San Alberto, Rancho contento, Residencial Kennedy y Californias; con una segregación residencial por ingreso de 37.53%, 35.28%, 37.57%, 36.69% y 41.29% respectivamente. De este grupo el fraccionamiento San Alberto y californias no se encontraban funcionando según la cartografía urbana del 2000 de INEGI. Los AGEB que contienen fraccionamientos cerrados con nivel bajo de segregación son: tres tesoros con -2.77, La Riviera con 18.3%, prolongación Chula Vista con 27.7 y Lomas de Fátima con –50 % siendo este último el de más baja segregación seguido por tres tesoros. El resto delos fraccionamientos no se pede saber cual es su nivel de segregación, dado que para el año 2000 no existían ni como AGEB (ver mapa 4)
   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93