Page 91 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 91
Análisis de la segregación residencial por instrucción a nivel AGEB Para este análisis es necesario aclarar que cuando se haga mención a la población por AGEB, se estará haciendo referencia a la población residente del AGEB de 18 años y más, con instrucción y sin instrucción profesional, dado que esta es la población interés, porque es la que tiene probabilidad de creación de hogares con estatus alto generado por la variable instrucción. Existen nueve AGEB con más alta segregación por instrucción (50%), con una población de 18 años y más de entre 4 y 104 residentes, lo cual no los hace significativos para un análisis, en función de los objetivos ya descritos en este trabajo de selección de la unidad observable. Destaca en este grupo el AGEB 145- 8 como el más alto en población de 18 años y más, siendo un total de 104 residentes (ver mapa 5). Si se hace un corte en el grupo de los AGEB de segregación media, se tiene un grupo de segregación media-baja de entre 30 y 40% de segregación de población sin instrucción de 18 años y más, y un grupo de segregación media-alta de entre 40 y 50% de la misma población. El grupo media-baja se compone de 13 AGEB de más de mil residentes de 18 años y más, y de 3 AGEB entre 500 y mil residentes de igual población (ver mapa 5). El grupo media-alta se compone de 20 AGEB de más de mil residentes de 18 años y más y de 10 AGEB entre 500 y mil residentes de las mismas características (ver mapa 6).