Page 167 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 167
F ig. 19. Vivencias de la entrevis tada 11 2 1. 5 de Mayo 2. Centro 3. Vicente Guerrero 3 1 DF DF Destino Final Santa Lucía Fuente: Elaboración propia con base a recorrido de campo y entrevistas Así entonces: “Los entornos físico y social tienen una importancia equivalente, y la naturaleza de la relación condiciona la naturaleza de la familiaridad. Si bien es cierto que el paisaje es el medio de vida del individuo, no lo es menos que el aspecto social se nos aparece como más elaborado. Si se trata de un paisaje no vivido, entonces la relación resulta diferente si es la percepción sensible del medio”. (Bailly 1979, 36) 26 Por otra parte, la ciudad como un paisaje al hombre: a) La oportunidad de obtener nuevas formas de conciencia en sus acciones diarias, b) la posibilidad de ir tomando nuevas posiciones en el medio en que se desenvuelve, c) la incorporación a un todo globalizado que lo empuja a desarrollar más agudamente sus capacidades y habilidades de poder describir la realidad que lo rodea. En esto último, tienen una gran importancia los sentidos, ya que son los que hacen que el hombre pueda observar, detectar, tocar y establecer relaciones interpersonales con sus semejantes, y más aún, si comparten un espacio común, como lo es la colonia o asentamiento donde habitan. Las percepciones permiten entender visual y sensorialmente la conexión que realiza el hombre de su espacio físico y social y le permitan definir sus acciones particulares partiendo de lo que él piensa y lo que observa ante los hechos a los que se enfrenta cotidianamente. De acuerdo a lo anterior y según Antoine S. Bailly (1979) el entorno natural y construido, explica, en parte, los comportamientos humanos y los divide en: Características físicas: paisaje, condiciones, dimensiones y densidad de las casas, escala, esquemas lógicos y puntos de referencia, servicios. 26 Se refiere a las habilidades que brinda el espacio físico de la ciudad sobre el residente y cómo éste observa cada uno de los sitios por donde se moviliza y cómo le imprime ciertas secuencias visuales en su traslado, además de las sensaciones que le brindan los sitios por donde se desplaza, concepto que nos permite ver las panorámicas que representa la ciudad, considerándola como un todo. 180