Page 170 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 170
Estos son elementos que nos hablan, entonces, de la configuración en un espacio de la noción y visión que tiene el residente de una determinada área, en este caso de un fraccionamiento cerrado, su adaptación, forma de vida, características de su medio físico y social, que permiten establecer de manera directa aquellas relaciones personales que ahí se generan, y por medio de las cuales se conocen las formas particulares que se producen como resultado del contacto entre los integrantes de ese espacio, de esa colonia, donde las redes de tipo familiar, vecinal, de amistades se van expandiendo de acuerdo a las particularidades en que se presentan y, a su vez, cómo se generan los roles de comportamiento entre los miembros del grupo. Entonces, el vivir en un determinado fraccionamiento de la ciudad produce ciertas pautas de comportamiento de los residentes como: a) El convivir cotidianamente hará que sus propias formas de comunicación aparezcan en sus relaciones con los demás y de ahí su manera de percibir su espacio se mantendrá de acuerdo a sus propias experiencias dentro de la misma. El siguiente 27 testimonio de una residente de Santa Lucía reafirma este elemento:“este fraccionamiento es muy tranquilo, se tiene mucho respeto con el vecino, por el ruido, pues yo creo que todos los que estamos aquí, al momento de comprar la propiedad, o algunos que rentan, están conscientes de las normas que hay aquí o sea , que como es cerrada pues hay ciertas restricciones y todo, pero uno mismo lo escogimos para vivir y las aceptamos, sí veo mucha diferencia entre las colonias que he vivido, pues como son abiertas te están tocando la puerta, el ruido, más que nada del agua, del gas y todo”. b) Como resultado de sus interacciones el habitante de la ciudad integra sus formas de ver las cosas, sus anécdotas, tradiciones, costumbres que se van haciendo más sólidas en el transcurso de su vida en ese espacio, que es al final de cuentas, el que imprime las características sociales, económicas, y culturales en las que los individuos asimilan en cuanto a sus propias interacciones. A manera de ejemplo, y para ilustrar la conexión existente, lo podemos citar en las participaciones en Real del Arco y Santa Lucía en la protección, conservación y defensa de su territorio. La asociación de vecinos, la cual permite fomentar lazos de cohesión entre los residentes de ambos. “El programa de seguridad tiene dos años en junio. Este funciona convocando cada mes a los vecinos para rendir un estado de cuenta porque se maneja por medio de cuotas, 150 pesos cada vecino, entonces yo empecé convocando cada mes a juntas para dar un informe económico y venían. nueve personas que fue lo máximo que asistieron. Las reuniones se hacían aquí en la casa, después en el parque, hasta que llegó el momento en que una sola persona asistía a la convocatoria para conocer el estado de cuenta de los dineros. Entonces opté, con el acuerdo de una nueve personas, que nos reunimos cada semana, que somos el grupo de catequistas y que los jueves rezamos el rosario, y más o menos ahí tomamos acuerdos y yo trato de llevarlos a la práctica, optamos por suspender las reuniones, entonces lo que se hace ahora, es que el libro de contabilidad al cerrar cada mes se le pasa a un vecino junto con las facturas 28 correspondientes al mes para que lo audite, ese es el procedimiento” . 27 CCFN-2005 28 CCFN-2006 183
   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175