Page 137 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 137
Pan American Health Organization . 1978. Declaración de Alma-Ata. URSS: Pan American Health Organization, World Health Organization, http://www.paho.org/spanish/dd/pin/alma-ata_declaracion.htm. (27 de mayo de 2009) Organización Panamericana de la Salud. 2010. Proyecto para el control y la prevención de la diabetes en la frontera México-Estados Unidos. Reporte inicial de resultados. http://new.paho.org/fep/index.php?option=com_content&task=view&id=214&Itemi d=350 (15 de junio de 2010). Osorio, Rosa María. 2001. Los modelos médicos y la trayectoria de atención. En Entender y atender la enfermedad. Los saberes maternos frente a los padecimientos infantiles, 21-48. México: CIESAS-INI-INAH. Restrepo, Helena E. 2001. Antecedentes históricos de la Promoción de la Salud. En Promoción de la salud: Cómo construir vida saludable, Helena Restrepo y Hernán Málaga, 15-23. Bogotá: Médica Panamericana. Robles Silva, Leticia. 2004. El cuidado en el hogar a los enfermos crónicos: un sistema de autoatención. Cadernos de Saúde Pública 20 (2): 618-25. Robles Silva, Leticia y Francisco Javier Mercado Martínez. 1993. El apoyo familiar y el cumplimiento del tratamiento médico en individuos con Diabetes Mellitus no insulino dependiente. En Familia, Salud y Sociedad. Experiencias de Investigación en México, coordinado por Francisco Javier Mercado Martínez, 310-343. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Instituto Nacional de Salud Pública, CIESAS, El Colegio de Sonora Robles Silva, Leticia, Francisco Javier Mercado Martínez, Juana Chávez Álvarez, Igor M. Ramos Herrera y Elizabeth Alcántara Hernández. 1993. Familia y enfermedad crónica: un análisis de los tipos de apoyo a los individuos con diabetes. En AMEP. Investigaciones sociodemográficas en algunas regiones de México, 88-98. México: Asociación Mexicana de Población, Fondo de las Naciones Unidas para Actividades de Población. Rodríguez Domínguez, José. 2006. XXXVIII. Salud para todos. Atención Primaria de la Salud. En La experiencia mexicana en salud pública. Oportunidad y rumbo para el tercer milenio, coordinado por Manuel Urbina Fuentes, Alba Moguel Ancheita, Melba Elena Muñiz Martelón y José Antonio Solís Urdaibay, 577-94. México: FCE, Secretaría de Salud, OPS, SMSP, FunSalud, INSP. Rootman, Irving, Michael Goodstadt, Louis Potvin y Jane Springett. 2007. Un marco para la evaluación de la promoción de la salud. En Evaluación de la promoción de la salud. Principios y perspectivas, editado por María Teresa Cerqueira, Fernando León Nava y Alejandro de la Torre, 29-58. Washington: Organización Panamericana de la Salud. 135