Page 135 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 135
Flegal, Katherine M., Margaret D. Carrol, Cynthia L. Ogden y Lester R. Curtin. 2010. Prevalence and Trends in Obesity Among US Adults, 1999-2008 . The Journal of the American Medical Association 303 (3): 235-41, http://jama.ama- assn.org/cgi/content/full/303/3/235?ijkey=ijKHq6YbJn3Oo&keytype=ref&siteid=a majnls. García Ospina, Consuelo y Ofelia Tobón Correa. 2000. Promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención primaria en salud y plan de atención básica ¿qué los acerca? ¿qué los separa? Hacia la Promoción de la Salud 5: 1-17. http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=46 . Gerberding, Julie Louise. 2005. Diabetes: incapacitante, mortal y en aumento. http://www.cdc.gov/diabetes/spanish/glance.htm (7 de enero de 2010). González-Molina, Julio. 2004. Promoción de la salud para todos. En Salud comunitaria y promoción de la salud, coordinado por Mariano García Viveros, 13-36. México: Universidad de la Ciudad de México. Grau Ábalo, Jorge A. 1998. La psicología de la salud y las enfermedades crónicas: un paradigma del trabajo futuro. En La Psicología de la Salud en América Latina, coordinado por Graciela Rodríguez Ortega y Mario E. Rojas Rusell, 47-60. México: Facultad de Psicología; Universidad Nacional Autónoma de México, Porrúa. Gundermann Kroll, Hans. 2001. El método de los estudios de caso. En Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social, coordinado por María Luisa Tarrés, 251-86. México: Porrúa, El Colegio de México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Haro Encinas, Jesús Armando. 2000. Cuidados profanos: una dimensión ambigua en la atención de la salud. En Medicina y cultura. Estudios entre la antropología y la medicina, editado por Enrique Perdiguero y Josep M. Comelles, 101-62. España: Bellaterra. Hernández Tezoquipa, Isabel, María de la Luz Arenas Monreal y Rosario Valde Santiago. 2001. El cuidado a la salud en el ámbito doméstico: interacción social y vida cotidiana. Revista Saúde Pública 35 (5): 443-50. www.fsp.usp.br/rsp. Heron, Melonie, Donna L. Hoyert, Sherry L. Murphy, Jiaquan Xu, Kenneth D. Kochanek y Betzaida Tejada-Vera. 2009. Deaths: Final data for 2006. National vital statistics reports 57 (14): 1-135. http://www.cdc.gov/nchs/data/nvsr/nvsr57/nvsr57_14.pdf. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2010. Esperanza de vida. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/soc/sis/sisept/default.aspx?t=mpob 56&c=3233&e= (13 de abril de 2010). 133