Page 112 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 112
CONCLUSIONES. A lo Largo del desarrollo de este documento nos dimos cuenta de la realidad de Nogales en cuanto a la calidad de vivienda que se ofrece. Tuvimos la oportunidad de tener contacto con el ámbito arquitectónico dirigido a perfiles socioeconómicos muy variados. Nace de este acercamiento la preocupación de entender la dirección y límites a los que se está llegando con respecto a la creación de vivienda de interés social específicamente. El producto final ofrecido por los promotores empieza a verse envuelto de virtudes desechables y poco sustentadas, como resulta el disfraz de la calidad de vida que no lo es a final de cuentas, de la seguridad endeble y meramente simbólica, del estatus acartonado. Todo “encerrado” por accesos sin puerta o bien con puertas, pero sin cerrojo. El desarrollo habitacional analizado vende calidad de vida bajo parámetros que a final de cuentas no encajan en lo que el usuario realmente necesita. Se esta llegando a la simulación de la simulación (¿de la simulación?). Se entiende y se corrobora directamente con los actores aspirantes a una vivienda de este nivel, que una buena oferta de casa es aquella a la que pueden acceder económicamente y no tanto la que contiene calidad de diseño, con espacios nobles y vida útil garantizada. Esta situación pone al idealista los pies en la tierra para bien. Se puede llegar a propuestas inteligentes, pensando en una forma realista, conforme a los tiempos presentes atacando el problema de la vivienda con creatividad estando apoyados siempre en el conocimiento que tiene toda una historia evolucionando . 112
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117