Page 87 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 87
3.7.3 Patrón 3: de las techumbres. Uno de los rasgos físicos más fuertes y reconocibles en la cuestión formal de la vivienda del antiguo Nogales es la disposición de la techumbre. A diferencia de la gran mayoría de las viviendas construidas en la misma época en toda la zona costera y del valle de Sonora, donde las losas planas son las predominantes, en Nogales una constante que se percibe a simple vista es el diseño en dos y cuatro aguas. Este patrón es uno de los mas reproducidos aun en nuestros días primordialmente en la vivienda de construcción de particulares sobre pedido y de autoconstrucción. Las técnicas y sistemas constructivos, a diferencia de la fabricación y uso del adobe se han conservado en el conocimiento y práctica empírica del gremio de la construcción, sobretodo de los albañiles y maestros de obra, quienes hacen recomendación explicita a sus clientes del uso de esta forma de disposición de los techos en las viviendas a sus clientes. Incluso el abanico de materiales para su construcción ha permanecido relativamente inalterado desde mediados de la primer década del siglo XX en adelante, fechas en donde se han encontrado los archivos mas antiguos de presupuestos para materiales de 68 construcción. (Ver ilustraciones 20 y 21) 68 Material encontrado en el archivo histórico de la ciudad de nogales, el cual consta de planos constructivos y listados de presupuestos para construcción de casas que datan desde 1918 a 1965, su ausencia en la sección de anexos se explica al final de este documento al describir las limitantes. 87