Page 91 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 91
precisamente lo que se busca es mantener temperaturas agradables en el interior de los recintos independientemente de la incidencia térmica en el exterior, tanto en temporadas calidas como en las estaciones frías. Esta contradicción resulta no ser tal al considerar la relación de este patrón con patrones que se explicaran en puntos posteriores. Según la teoría de Christopher Alexander, un patrón, para ser tal nunca debería estar en contraposición con otro, sin embargo, la supuesta contradicción anteriormente mencionada se convierte en complemento al analizar la interrelación que tiene la morfología total del sistema constructivo de las techumbres y elementos que están a primera vista como anexo pero que cumplen una función importante por si mismas y que conforman un patrón por si mismos, estamos hablando de los sistemas pasivos de ventilación. 3.7.4 Patrón 4: De los sistemas pasivos de ventilación Los sistemas de ventilación pasivos en la vivienda mantienen una estrecha relación con la techumbre. Justo debajo de las cumbreras existe una separación de aire entre el exterior y el espacio interior, logrado con la adición de elemento plafón. Este sistema es utilizado también en viviendas con gran antigüedad, y también se mantiene vivo por su constante utilización. El plafond de las techumbres cumple una doble función, la primera es generar un colchón de aire para amortiguar la irradiación térmica provocada por la transmisión y acumulación 91
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96