Page 139 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 139
5.2.9.2. Violaciones a los derechos humanos Las actividades de los servidores públicos que aparentan ser contrarias a los 94 derechos de los migrantes son conocidas como violación a los derechos humanos. Los actos de violación a los derechos humanos pueden expresarse de distintas maneras y por diversas autoridades. Dichas actuaciones pueden expresarse desde constancias que facilitan identificar a las autoridades responsables y los tipos de actos. A decir de notas 95 96 periodísticas, apuntes durante la fase de trabajo de campo, inscripciones de 97 organizaciones no gubernamentales, quejas de la Comisión Estatal de Derechos 98 Humanos y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, es posible reconocer a las autoridades que se les acusa como responsables de violación a los derechos humanos. Asalto, cohecho, extorsión, lesiones, contrabando, fraude, intimidación, detención arbitraria, secuestro, amenazas y abuso de autoridad, son parte de los relatos documentados en informes (CNDH 2011, Gobierno Federal 2010, OEA 2010, Amnistía Internacional 2010, Sin Fronteras 2010) que expresan las entrevistas, pero habría que considerar la cantidad de actos que no llegan a ser reportados o integrados a un expediente o dato estadístico. 94 Una violación a los derechos humanos es la comisión de un acto contrario a los derechos humanos de las personas por actos de cualquier autoridad en los tres órdenes de gobierno –municipal, estatal o federal- al tratarse de un acto de autoridad que expresan los quejosos o las víctimas por supuestos actos contrarios a las obligaciones de las autoridades. 95 Dicha información podría constatarse a decir de notas emitidas desde la prensa escrita. 96 Los cuales podrán notarse en la transcripción de las entrevistas. 97 Víctimas invisibles: migrantes en movimiento en México, presentado el 28 de abril de 2010 por Amnistía Internacional.http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR41/014/2010/en/1345cec1-2d36-4da6-b9c0- e607e408b203/amr410142010es.pdf; Sexto Informe sobre la Situación de los derechos humanos de las personas migrantes en tránsito por México, publicado en junio de 2010, por las organizaciones de la sociedad civil, Belén Posada del Migrante, Humanidad sin Fronteras y Frontera con Justicia http://alainet.org/images/VI%20Informe%20migrante%20por%20mexico.pdf (22 de mayo de 2013). 98 La Comisión Estatal de Derechos Humanos para el estado de Sonora no cuenta como ente al que se le pueda formular una solicitud de información pública, a pesar de su carácter de organismo autónomo, por el sistema establecido para ello. Por lo que para el conocimiento sobre el índice de quejas sobre violaciones a los derechos humanos desde esta instancia local resulta necesario proceder desde medios informales. 139