Page 138 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 138
Los sitios o localidades y autoridades presentes afirman el índice del número de detenciones o aseguramiento de migrantes y niños, niñas o adolescentes migrantes no acompañados. Es aquí donde cabe destacar que la práctica de estas actividades sólo podrán ser ejercidas sobre personas que tengan calidad de extranjeros. Es decir, el control migratorio, revisión migratoria o verificación migratoria son funciones que se practican sobre agentes o personas que tienen calidad migratoria. Por lo que solamente, sobre ellos y ellas, pesa la carga del ser sujetos a algun tipo de inspección migratoria. Los sitios y localidades donde se practicaron los operativos de inspección migratoria, en este caso en la carretera, vías férreas, centrales de autobuses y dentro de las ciudades (Nogales, Agua Prieta, Hermosillo, Puerto Peñasco, Sonoyta, Naco, Guaymas, San Luis Río Colorado, Santa Ana y Ciudad Obregón) manifiesta la presencia de las autoridades gubernamentales esos dichos puntos. Sin embargo, resulta contemplar que los espacios de detención responden a su razón en la migración. Por decir, el aseguramiento de extranjeros en San Luis Río Colorado, Sonoita, Nogales, Naco y Agua Prieta es porque son puntos ubicados en la línea fronteriza, al ser puntos de alto tránsito migratorio; en cambio, Puerto Peñasco, Hermosillo, Guaymas y Ciudad Obregón, resultan un lugar para la migración. Cada una de estas localidades expresa una forma de participación en la migración, sea como lugar de tránsito, origen o destino sea económico, forzado, laboral, entre otras tantas. Por lo que no resulta una coincidencia o extraño suponer que en esos sitios se concentra o podrían ubicarse a personas migrantes de calidad extranjera, y espacios donde se realicen operativos de inspección migratoria, lo que llega a expresarse en los índices de personas aseguradas o detenidas, vistos en registros oficiales. 138