Page 147 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 147
mujeres o te extorsione con dinero. No sé porque el gobierno de México permite eso. Por eso mucho el migrante, ya a veces toma la ruta por camión y a veces pues ya tiene miedo de venirse por tren, porque ya no es tan seguro, ni tanto como el camión o como el tren, me entiendes. Y pues el Presidente dice que va a hacer una reforma migratoria para el Centroamericano y nunca… al contrario [expresión de risa por el migrante] me entiendes. Los corralones [por corralones se entienden a las estaciones migratorias] están llenos, el sur, aquí y del DF están llenos de tanto migrante. ¿Pero, tú crees que sirva de algo saber tus derechos humanos? Yo creo que sí. Saber los derechos que uno tiene en este país, me entiendes. No porque seas migrante no tienes derechos yo creo que los derechos están en todas partes del mundo, no. Tienes que defender tus derechos y el único país que no respeta el derecho del migrante es aquí en México. Las autoridades mexicanas. ¿Dime un derecho humano o los que sepas? Pues no importa respetar el origen de donde vengas, me entiendes, respetar religión, sexo, todo eso, creo un derecho humano. Y aquí en México, no lo respetan. A uno como migrante lo discriminan, me entiendes. Cuando dices que soy migrante de Centroamerica o de otro país, te discriminan solamente por ser migrante. En los mismos derechos humanos de aquí de México. Entonces, ¿tú crees que sí sirven, pero..? A la vez sirven y a la vez no sirven, me entiendes. ¿Por qué dices que no sirven? Derechos humanos es para ayudarte, pero ellos dicen que te ayudan por darte una sopa o darte una tortilla o darte un agua, una curación médica. Eso yo creo que cualquier gente lo puede hacer, verdad. Los derechos están aquí para defender los derechos de uno. Como migrante, como para ciudadanos de este país, me entiendes. Y no, de plano no. Realmente no funcionan, porque cuando yo he escuchado a varios compañeros míos, migrantes, que dicen que cuando ya están en estaciones migratorias va Derechos Humanos y les habla. Y lo único que les dice que “Suerte! Que intenten otra vez” pero solamente van y les toman su nombre, su nacionalidad y todo y¿qué pasó? Pero no hacen nada. Los deportan al país de origen, me entiendes. Hasta ahí pasa. Y de llevarles, unos calcetines, una sopa Maruchan [marca de sopa instantánea] y un garrafón de agua, y ya. Para que continúen, cuando los vayan a deportar porque para eso migración, no les da nada en el transcurso cuando los lleva a la estación de Chiapas, Tapachula. Las palabras de “Roberto” no sólo expresan una calificación a las instancias, dependencias u órganos que no sólo procuran la protección a los derechos humanos, sino también a las autoridades mexicanas que participan en la migración. El Instituto Nacional de Migración, la policía y “los derechos humanos” (al entenderse por derechos humanos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos o las distintas comisiones estatales), no sólo 147