Page 160 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 160
Desde ella puede percatarse que los periodos de mayores percances se dividen en tres grupos: como primer grupo, marzo, abril y mayo; el segundo son julio, agosto y septiembre; y, como tercero noviembre y diciembre. Las condiciones de las carreteras 015 “D” y 002 “D” se podrían considerar como proclives a un accidente carretero. En ese sentido, si sumamos a las voces de las notas periodísticas, informes, gráficas y opiniones de los usuarios de la carretera que la identifican como “cara, peligrosa, en mal estado, con tramos en reparación lenta y con retenes que retardan los trayectos de viajeros”, el informe de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que la clasifica como una de las diez carreteras más peligrosas en el país, podría contemplarse la existencia de elementos de riesgo para el daño a la persona. La infraestructura de la carretera “Cuatro Carriles” desde Hermosillo a Altar abre la posibilidad para sufrir un accidente automovilístico al exponer al individuo a eventos de lesiones, daños materiales o muerte en estos espacios viales en su tránsito migratorio. 5.3. Propiedades estructurales que vulneran el tránsito migratorio de los niños, niñas o adolescentes migrantes no acompañados La migración está condicionada a elementos que permiten el tránsito del menor migrante no acompañado hacia Altar. La estructura se entreteje en un sistema de colaboración que precisan las propiedades estructurales para el tránsito de los niños, niñas o adolescentes migrantes no acompañados. En la cual esos actos que permiten la migración están regidos por un sistema estructurado que habilita o restringe esta actividad. La estructura comprende las características institucionalizadas o propiedades estructurales –reglas y recursos- que articulan la reproducción de las prácticas sociales por sus actores, en un tiempo y espacio cambiante. Las propiedades estructurales permiten el 160