Page 164 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 164
CONSIDERACIONES FINALES Las propiedades estructurales para la migración integran los componentes que construyen la vulnerabilidad de los menores migrantes no acompañados durante su migración tomando como tramo delimitado desde Hermosillo a Altar, transitando por Santa Ana, en el estado de Sonora. Las propiedades estructurales que exponen los requisitos necesarios para la construcción de la vulnerabilidad es posible por la participación de un marco teórico que ha permitido percatar las propiedades estructurales que construyen una vulnerabilidad durante el tránsito migratorio de los menores migrantes no acompañados. La teoría de la estructuración, a la cual se adhiere paternalismo jurídico como medio para explicar la vulnerabilidad hacia estos agentes por ausencia normativa, adicional a los comentarios sobre lo que constituye vulnerabilidad visto desde las posturas contenidas en otras disciplinas, han permitido identificar los factores que permiten la construcción de la vulnerabilidad. Al tomar como muestra de aplicación los elementos de cada teoría esto permite percatar los componentes que construyen la vulnerabilidad. No obstante, para notar esos elementos en la migración, el trabajo empírico, visto en las entrevistas y material documental, combinando con el marco teórico hacen posible identificar las propiedades estructurales que participan en este tramo migratorio. El tránsito migratorio de los menores migrantes no acompañados resultan posibles por la colaboración de los componentes para la migración. Las propiedades estructurales como elementos para la migración de los menores migrantes no acompañados tomando como punto de tránsito de Hermosillo a Altar atravesando Santa Ana facilitan el desarrollo de la migración. El espacio geográfico y temporada de viaje de la migración manifiesta el 164
   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169