Page 162 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 162
Hermosillo a Altar de los niños, niñas o adolescentes migrantes no acompañados. Cada elemento participa en el desplazamiento de la persona que operacionaliza la continuación de esta actividad migratoria en el marco de un espacio y tiempo. Reglas y recursos permiten restringir o habilitar las acciones de la persona, pero a su vez reproducen la continuación de esta actividad migratoria. Su integración como parte de las propiedades estructurales para la migración hace posible articular las actividades que constituyen una red de prácticas reiteradas al extenderse en un tiempo y espacio dentro del marco de la migración. Es decir, estos componentes articulan la actuación de los niños, niñas o adolescentes migrantes no acompañados, en la extensión de un espacio físico (el contexto de migración en Sonora integrado por su geografía y ruta migratoria) y en un ámbito temporal (los meses y estaciones) en el que se desarrolla el tránsito migratorio desde Hermosillo a Altar transitando por Santa Ana. Dichas condiciones representan los factores que operan como engranes que permiten la continuación del tránsito migratorio al integrar los elementos materiales para el tránsito, condiciones temporales, personales y expresiones que permiten la operación de la migración. Las propiedades estructurales permiten la migración al ser parte del contexto temporal y espacial al comprender las condiciones para el tránsito migratorio de los niños, niñas o adolescentes migrantes no acompañados en el tramo carretero desde Hermosillo a Altar. Y son estas condiciones que permiten la migración que construyen vulnerabilidad. Vulnerabilidad se conforma de los elementos de la persona o comunidad, delimitada en las condiciones del contexto determinado en tiempo, espacio y objeto a la persona o entorno. Dentro del marco de la estructura, las propiedades estructurales en esta migración por los mencionados agentes es como se construye la vulnerabilidad al constituir una condicionante para su nacimiento. La vulnerabilidad nace y permanece a partir de las 162