Page 55 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 55
menores migrantes no acompañados con el uso de literatura especializada, estadísticas, reportes e informes de migración y solicitudes de información pública gubernamental. La segunda comprende el análisis de los elementos normativos que resultarían aplicables para los niños, niñas o adolescentes migrantes no acompañados. La tercera parte comprende la identificación de los componentes que permiten el tránsito migratorio de los niños, niñas o adolescentes migrantes no acompañados desde Hermosillo a Altar, Sonora. 2.5. Análisis de fuentes de información primarias La práctica de las entrevistas semi-estructuradas concederá la co-validación de las propiedades estructurales durante el traslado de los niños, niñas o adolescentes migrantes no acompañados hacia Altar, Sonora. La realización de entrevistas semi-estructuradas permitirá no sólo expresar el proceso experimentado durante la migración de quienes lo realizan, sino identificar los componentes que participan en este proceso migratorio. 2.5.1. Entrevistas La entrevista, ese diálogo o conversación, formal o informal, estructurado o no estructurado entre dos o más personas, entre el sujeto activo y pasivo o viceversa, para esta investigación, es una las principales técnicas para la obtención de la información. Su realización estriba en el contacto, la interacción y el formato entre los participantes, el contexto y la información del medio que permita una adecuada recopilación de información que intente obtenerse. El formato y práctica de la entrevista dependen de factores que permitan su realización. Dentro del abanico de opciones de los diferentes tipos de entrevistas, su selección en que considere a los actores, el contexto, la ocasión y el espacio, que facilite la 55