Page 88 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 88
comenta explícita de la persona entrevistada que no hay preguntas que pudieran comprometer la seguridad e integridad de la persona, y confesar que vengo de una escuela a “hacer un trabajo de la escuela”, suavizó mi encuentro para lograr su aceptación a la entrevista. Asimismo explicar el por qué se está interesado en conocer su historia, cómo va a ser utilizada la información y la garantía de resguardo de la información facilitó una mayor libertad de respuesta por la persona entrevistada. Al haber obtenido el consentimiento, verbal, del niño, niña o adolescente migrante no acompañado se procedió a su entrevista. Esta inició con una pregunta abierta que permitió su libre desarrollo “Cuéntame acerca de tu viaje”. Esta fue insertada para facilitar y permitir que el menor migrante no acompañado entrevistado pueda expresar lo que deseaba y alentarlo a decir lo que siente, inclusive fue aprovechada para desahogarse, descargar lo que sentían, contar su historia personal o expresar lo que sintieron o experimentaron en su migración. La práctica de las entrevistas se realizaron en el marco de las actividades que permitieron la manera más óptima para la recopilación de la información. Las circunstancias (ambiente seguro o inseguro) el momento (hora de la entrevista) y el lugar (CCAMYN e) de la entrevista fueron parte de las circunstancias externas que ofrecieron responder a las preguntas que se les planteaban. Durante este desarrollo se procuró una atmósfera que permitiera la mayor soltura y libertad en lo que querían o deseaba expresar. En diversas ocasiones se percató una especie de timidez, recelo o desconfianza para su respuesta; sin embargo, en la mayoría de los casos accedieron a ser entrevistados (Cornelius 1982, 395). Al final de la entrevista se les preguntó si tenían algo que agregar e inclusive invitados a preguntarme lo que desean lo que alentó a decir lo que sentían. La hora, el 88
   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93