Page 208 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 208
___________ (2003b) “Empleo, Segregación y salarios por género” en Enrique De la Garza y Calos Salas (coord.) La situación del trabajo en México, 2003, Plaza y Valdés – IET. México ___________ (2003c) "Participación femenina en la actividad económica. Doble jornada femenina y bajos salarios"en DemoS, UNAM, v. S/V, n. 16, p.16-17. Rendón, Teresa y Carlos Salas (2000) “Segregación y diferencias salariales por género: Hipótesis y evaluación empírica” Versión definitiva. Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Julio). México Reskin, Barbara (1984) (ed.) “Sex Segregation in the Workplace. Trends, Explanations, Remedies” National Academy Press. Washington, D.C. ____________ (1993) “Sex segregation in the workplace” en Annual Review of Sociology, Vol. 19, pp. 241-270 ____________ e Irene Padavic. (1994) “Women and Men at Work” Pine Forge Press, Thousand Oaks, California. ____________ y Patricia A. Roos (1990) “Job Queues, Gender Queues” Temple University Press. Philadelphia ____________ y Denise D. Bielby (2005) “A Sociological Perspective on Gender and Career Outcomes” en Journal of Economic Perspectives, Vol. 19, núm. 1, pp. 71-86 Reygadas, Luis. (2006) “¿Cómo se distribuye el desempleo? Los desafíos de la desigualdad de trabajo en Nuevas realidades y dilemas teóricos en la sociología del trabajo Teresa Páramo (Coord.) Universidad Autónoma Metropolitana, Plaza y Valdez editores. México Robeyns, Ingrid. (2000) “Is There a Feminist Economic Methodology? Tercera versión, Octubre 14 en: http://www.ingridrobeyns.nl/content/articles/Robeyns_2000_Is%20there%20a%20Feminist %20Economic%20Methodology.pdf Rodríguez, Elizabeth R. y Mario Camberos Castro. (2007) “Análisis de la discriminación salarial de la mujer en Hermosillo, Sonora” en Política y Cultura, núm. 028, Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco pp. 219-250 Rosenberg, Sam. (1991) “From Segmentation to Flexibility: A Selective Survey”, en Review of Radical Political Economics, Vol. 23 (1&2) pp. 71-79 Rubery, Jill. (1988) “Women and recession” (Ed) Routledge & Kegan Paul, NY. Salabarría, Arantza. y Miren Ullibarri (1997) “¿Trabajar en ocupaciones “femeninas” reduce los salarios?”. Documento de Trabajo de la Universidad Pública de Navarra DT 9706 (mayo) 32pp. 208