Page 209 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 209
Salas, Carlos y Márcia Leite (2007) “Segregación sectorial por género: Una comparación Brasil-México” en Cuadernos PROLAM/USP, Año 7, Vol. 2, pp. 241-259 Secretaria de Economía. Dirección General de Inversiones Extranjeras. Sitio oficial. Schultz, Theodor W. (1961) “Investment in Human Capital” en The American Economic Review, Vol. 51, núm. 1 (marzo) pp. 1-17 Scott, Joan (1996). “El género: una categoría útil para el análisis histórico” en Marta Lamas (Comp.) El género: una construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG/Porrúa, pp. 265-301 Siltanen, Janet, Jennifer Jarman y Robert Blackburn (1995) “Gender Inequality in the Labour Market: Occupational Concentration and Segregation. A manual on methodology. International Labour Office. Geneva Sollova-Manenova, Vera y Jesús Salgado-Vega (2010) “Segregación ocupacional por razones de género en el Estado de México, 1990-2000” en Papeles de Población, vol. 16, núm. 64, abril-junio. Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 189-215 Sorensen, Elaine. (1990) “The Crowding Hypothesis and Comparable Worth” en The Journal of Human Resources, Vol. 25, núm. 1 (invierno) pp. 55-89 Treiman, Donald J. y Heidi I. Hartmann (1981) “Women, Work, and Wages: Equal Pay for Jobs of Equal Value” National Academy Press, Washington, D. C. Vásconez, Alinso (2011) “Crisis y modelo de crecimiento: el lugar del orden de género en el orden económico” en Norma Sanchís, Aportes al debate del Desarrollo en América Latina. Una perspectiva feminista. (Comp.) Red de Género y Comercio. Buenos Aires Villarreal, Ana Lucía (2001). “Relaciones de poder en la sociedad patriarcal” en Actualidades Investigativas en Educación, Vol. 1, núm. 001(enero-junio) Universidad de Costa Rica, pp. 1-17 Watts, Martin (1998) “Occupational Gender Segregation: Index Measurement and Econometric Modeling” en Demography, Vol. 35, núm. 4 (noviembre) pp. 489-496 209