Page 194 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 194
del desarrollo y la existencia de condicionantes al interior de las regiones que se imponen en el medio local. Esta visión de la IME ya ha sido abordada por Contreras (2000, 45) quien advierte que la IME no es una industria homogénea, de hecho señala no es una “industria propiamente dicha. Las maquiladoras son un conjunto de plantas manufactureras que se adscriben a un régimen arancelario específico para obtener una serie de ventajas para la exportación”, afirma que existe una “ausencia de una conceptualización rigurosa sobre los agentes sociales que hacen posible la operación de la industria” que se refleja en “un concomimiento muy pobre y fragmentado de los actores y sus estrategias, de la lógica de sus actuaciones” (2005,45). A la lógica externa se impone en mayor o menor grado una lógica interna, es un hecho que los actores locales -gobierno, empresarios, sindicatos, trabajadores, instituciones educativas- influyen al momento de tomar la decisión de instalar una planta o formar una nueva empresa, los empresarios reconocen para sí parte de este logro, y en algunos casos se ven como ganadores de una batalla, por las negociaciones previas a la decisión. Creo que es necesario revalorar lo que en estos momentos se hace, con la finalidad de conocer cómo los actores locales se integran a la IME, este enfoque nos permitirá nuevas posibilidades de análisis porque supone que las regiones no son pasivas ante la penetración de las transnacionales y reconoce en las fuerza de los actores locales, la posibilidad de incidir en su desarrollo. 193