Page 199 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 199
4.2. Evolución de las habilidades gerenciales en la IME en Nogales, Hermosillo, Empalme y Cd. Obregón “El mayor potencial para establecer una buena relación económica entre […] los estados radica en convertir a las maquiladoras de Sonora en compradoras de los productos de Arizona o crear aún más maquiladoras. Sonora puede producir y Arizona puede tener el poder administrativo (The Arizona Republic, 1999.” (Kopinak 2001, 181). Cuando el Lic. Javier Gándara, personaje con amplia trayectoria empresarial y política, expresa esta opinión, habían transcurrido más de treinta años de que la industria maquiladora iniciará en Sonora. En esa época era presidente del Consejo Económico del Estado y consideramos que su punto de vista reflejaba la visión que el Estado tenía sobre el rol de los empresarios sonorenses en la IME, que era que carecían de las habilidades requeridas para administrarla y eran incapaces de ser proveedores de insumos. Asimismo (Vázquez 1988, Vázquez y García de León 1996, Ramírez 1987) señalaron en su momento la incapacidad de los empresarios sonorenses de incursionar en la IME. Hoy consideramos importante conocer ¿en qué medida la IME es comandada por gerentes mexicanos? Responder esta interrogante es importante por dos razones. La primera es que de acuerdo con los entrevistados y al secretario de economía del estado (SE) actualmente el 90% de las empresas de la IME en Sonora están dirigidas por mexicanos, ya sea nativos o de otras entidades que residen aquí de forma permanente, y que posiblemente han pasado por un proceso de aprendizaje en sus habilidades gerenciales. Actualmente el SE del estado expresa lo siguiente “ya hay fábricas o plantas que son corridas por sonorenses en Estados Unidos o en Europa, porque nuestro nivel de especialización gerencial es muy bueno, entonces debemos de ir caminando hacia la especialización, hacia la formación de nuestro capital 198