Page 216 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
        P. 216
     
       	                  al sector primario, donde la agricultura tiene el peso mayor. En 1986 se instala la primera                  maquiladora, Coleman, hoy conocida como Auto Circuitos de Obregón, S.A. (ACOSA), en                  aquellos años daba empleo a cinco mil trabajadores, en la actualidad son aproximadamente                  doce mil trabajadores.                      A la fecha muy pocos empresarios se han integrado a la IME, algunos de ellos muestran                  una actitud recelosa y desconfiada. En las diversas entrevistas a empresarios y miembros de                  cámaras y uniones de crédito, se percibe una rivalidad hacia la IME, ya que según algunos                  recibe apoyos por parte del gobierno estatal que debieran estar destinados a los empresarios                  locales. “Nos compiten en los apoyos públicos, nos compiten en los programas de salud,                  servicios a la ciudad, la derrama económica es muy relativa, los salarios son muy bajos”, y                  continúa diciendo “ha subido la criminalidad, el desempleo, problemas de salud que ya los                  habíamos  mencionado.  Como  yo  le  decía  si  no  tenemos  crecimiento  económico  ¿cómo                  estamos  absorbiendo  a  la  población  rural,  a  la  población  nueva,  a  la  población  que  está                  llegando? A base de puras carencias” (Obregón2, 2012).                      En  el  discurso  de  los  empresarios  sobresale  un  sentimiento  de  frustración  por  el                  abandono que sienten, además a raíz del conflicto agrario de 1976 y la privatización de la                  banca,  se  abrió  una  herida  que  no  ha  logrado  cerrarse,  evidenciada  en  los  siguientes                  comentarios. “Los más afectados por las crisis, los agricultores, sin lugar a dudas, el que                  nació en sus tierras, las hizo, las desmontó y vino el gobierno y dijo ‘ahora ya no son tuyas’                  y los sacó. Imagínese cómo iba a hacer esa gente para volver a invertir” (Obregón7, 2012),                  otro empresario declara acerca de la fuga de los capitales locales, “por el temor de no saber,                  pues si ya te quitaron la tierra, como quiera también te quitan el dinero” (Obregón10, 2012).                      Un punto de vista en el que coinciden ampliamente los empresarios de Cd. Obregón, de                  cualquier actividad, es que el crecimiento económico se ha estancado a partir de los años                                                                                                       215
       
       
     
