Page 173 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 173
Sí. P Sí, ¿Hay diferencias e...en términos socioeconómicos, del este y del oeste? -Aa...algo hay de eso...o sea...” (Residente de V.B., hombre de C.S. alto) “¿Y por qué considera usted que es un progreso, cambiar de este lugar a otro? ¿en qué lo nota más o…? Pues en las colonias ¿no? [Acentúa la frase], por ejemplo aquí por las colonias…” (Residente de R.A., mujer de C.S bajo) “Muy bien, todos, igual, gente trabajadora...eee... ¿Del mismo nivel socioeconómico...? Del mismo nivel socioeconómico, con...los mismos hijos de la misma edad...” (Residente de R.A., mujer, de C.S. medio) “Tú sabes porque aquí yo…esta colonia es una de las mejores que están…no, no porque diga uno...es una colonia de medio….pero sí hay mucho, sobre todo yo casi soy de los primeros que compramos aquí, conozco, tú sabes, la gente estamos…o sea…no hay…no hay mucho cambio de gente aquí pues...” (Residente de R.A., hombre, de C.S. alto) De los testimonios presentados, es evidente el hecho de que el lugar tiene una relación con el estatus, el prestigio y la seguridad, y en algunos casos manifiestan una movilidad social ascendente, sin embargo, este estatus se construye de manera diferente en cada uno de los espacios defensivos. Los residentes de EDL, construyen el discurso del estatus y la distinción, comparándose con los de otras colonias o fraccionamientos de Nogales, la comparación se resume en “no ser de otro lugar”, es decir es un estatus fincado en el outgroup, este es el grupo con el que se compite o se rechaza, con esto la función de socialización de la ciudad continua se hace presente marcando limites más subjetivos que físicos. Por su parte, los residentes de espacios defensivos manifiestos arman su discurso desde una posición de naturalidad, como lo deja ver el relato de la mujer