Page 175 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 175
después de lo anterior se les mostró un mapa real de la ciudad y en este marcaron las zonas que más les gustan, las que le disgustan, las zonas que conocen y de riesgo, las que desconocen, los sitios seguros, los sitios de riesgo y los sitios inseguros y una vez más se les preguntaba porque esos sitios. Este Método tiene su sustento en la geografía humana, específicamente en lo que se conoce como Mapas Cognitivos, consistentes en un “dispositivo mental 97 que nos orienta a diario en nuestra navegación urbana.” Un dispositivo mental es un cúmulo de información con el cual resolvemos problemas espaciales, tales como valoración y conocimiento espacial (para este caso de gusto-disgusto y seguridad), cuando nos movemos de un punto a otro y cuando “navegamos” tomamos un rumbo predeterminado para llegar a un lugar de la ciudad. Esta idea presupone que todo individuo “normal” tiene un plano en su mente y por ende una valoración del espacio y que si le mostramos un plano es posible que tenga dificultades para manejarlo aun conociendo bien el territorio en cuestión, de aquí que es una guía no una imagen expuesta gráficamente en un plano, esta es la diferencia de los mapas mentales. El dispositivo mental se encuentra situado en la memoria geográfica, y esta se cataloga como memoria profunda o a largo plazo, es la que invade nuestra vida diaria y no es necesario reparar en ella, Tal es el caso de nuestro léxico. La memoria geográfica cumple con tres funciones: 97 De Castro Aguirre Constancio, Mapas cognitivos. Qué son y como explorarlos, p.4
   170   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180