Page 174 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 174
“Con respecto al trato con los demás vecinos que rodean al fraccionamiento, no hay interacción, vamos a decir así con los demás sí del mismo interior, pero por ejemplo no es exactamente Real del Arco que es donde se va adquiriendo un nivel, un estatus así como más privado, como que las casas empiezan a venderlas por las nubes o quererlas traspasar y eso carísimas, por que eran de las pocas privadas así como le dije de agua, pavimento, pero cuando ampliaron Jardines del Bosque, que empezaron hacer los departamentos por atrás, se empezó a batallar un poquito con el agua, que metieron no sé que tantos departamentos, o sea muchísimos pues y parece ser que conectaron a lo mismo que estaba Real del Arco, pues es fácil no, pero ya por ejemplo cuando sale uno de la colonia, el tránsito ahí es muchísimo” - aquí coincide con el entrevistado 2 que se cita en el punto anterior- “por que colonias más adelante o sea de tantos fraccionamientos y no hay más que ese tramo, la avenida tecnológica o sea, no hay por donde entrarle y muchísimos carros por ahí”. Otro de los pensamientos que nos conducen a ubicar esta parte del habitar y la formación del espacio social en las urbanizaciones cerradas, la brinda la entrevistada 10 de Santa Lucía en los siguientes términos: “Como yo le digo, en Nogales no hay mucho donde escoger, si ustedes vienen de Hermosillo tienen que diferenciar entre los fraccionamientos muy grandes, esas son unas de las pocas opciones. Pues que contaba con todo los servicios porque si ustedes conocen Nogales, está muy problemático en cuestión de vivienda, de piso, de pavimentación, que tenga todos los servicios, que no falte agua., o sea pues las casas no serán un porquería, será lo más bonito, pero esta así como es, están cómodas, sí están tan chiquitas, pero se pueden acondicionar y vivir tranquilo”. Algunos rasgos que desprenden de las entrevistas con respecto al habitar y espacio social y habitus se pueden anotar en los siguientes términos: En la selección del fraccionamiento algunos entrevistados toman la decisión por la ubicación, la comodidad y la seguridad que este ofrece. Esta situación particular se relaciona con la posición que se asume al momento de elegir una vivienda en cualquier sitio de la ciudad. Sin embargo, hacerlo en un fraccionamiento cerrado implica tomar posiciones al respecto (en algunos entrevistados su interés es manifiesta que en otros). Tomar decisiones nos lleva a las figuras 1, 3 y 4 del capítulo 1 para ilustrar el proceso que llevó al residente elegir ese fraccionamiento. Las condiciones que ofrece la constructora es otro hecho para la toma de la decisión, cómo lo hace y por qué lo hace es reflejo de este habitus que se presenta. Tal y como explica una entrevistada: “se nos vendió un fraccionamiento, unas casas muy bonitas en maquetas, imagínate aquí en Nogales que por primera vez te ofrecen algo bonito, con áreas verdes…”. Otro momento de identificación del proceso del habitar en los fraccionamientos cerrados es el sentido de lugar que se le asigna a la casa: “me encanta mi casa, la tengo muy cómoda por que la hicimos nosotros, si en la planta alta a nuestro gusto, porque lo que se nos vendió por parte de la constructora es todo lo que ves aquí…”. 187
   169   170   171   172   173   174   175   176   177   178   179