Page 92 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 92
 Estimular la participación activa e informada del paciente como un elemento indispensable para el autocuidado.  Permitir el intercambio de experiencias entre los pacientes. Esto ayuda a que adquieran cambios conductuales pertinentes para el control de la enfermedad.  Contribuir a hacer más efectiva la intervención médica, reforzando la adherencia al tratamiento y el cumplimiento de las orientaciones así como el cumplimiento de las orientaciones del equipo de salud a través de la organización de los pacientes.  Reconocer el logro de cada uno de los miembros en el control de la enfermedad para fortalecer la autoestima de cada uno. El grupo de estudio del CSU tiene una antigüedad de más de una década. El trabajo que realiza este grupo lo hacen en las sesiones semanales los días martes en un horario de 8 a 11 de la mañana. Los miembros de este grupo son pacientes ya enfermos que son remitidos por el médico de consultorio una vez detectada la diabetes, hipertensión arterial o ambas. Actualmente cuenta con un número total de 54 personas, de las cuales están activas 20 49 y de éstas la mayoría son del género femenino (ver gráfico 2); sin embargo, no llegan a ser más de 24 las asistentes frecuentes, mismas que se encuentran bajo la supervisión de un médico especialista en diabetes y una enfermera. 20 El número de activos refiere a la asistencia a consulta y exámenes de laboratorio, sin embargo casi la mitad de ellos no acuden al grupo de autoayuda. 90
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97